Los melones se cultivan no solo en campo abierto, sino también en complejos de invernaderos. Para obtener una buena cosecha, las plantas deben proporcionar un riego de alta calidad.
¿Con qué frecuencia necesitas regar?
La humedad insuficiente del suelo afecta negativamente el crecimiento y el rendimiento de las calabazas. Después de sembrar semillas de sandía, es importante proporcionarles suficiente riego, de lo contrario, las plántulas serán escasas y germinarán tarde.
Las consecuencias negativas del riego insuficiente incluyen:
- un pequeño número de ovarios;
- sandías de tamaño pequeño, flacidez y sequedad de pestañas;
- forma irregular de frutos, su craqueo.
El riego excesivo también puede dañar las calabazas. Durante la formación de brotes, la abundante humedad conduce a la aparición de hongos. Al madurar, se forman vacíos en la pulpa, disminuye el contenido de azúcar y se resiente el sabor de la fruta.
Para las plántulas de semillas de sandía, se debe usar un recipiente separado, para que luego las plantas se puedan trasplantar junto con un terrón de tierra. Lo mejor es utilizar macetas de turba. Al trasplantar plantas al suelo, las copas simplemente se rompen. Se debe evitar cultivar varias sandías en un recipiente; esto está plagado de daños a los rizomas durante la separación. La probabilidad de injerto de plántulas se reduce drásticamente.
Las semillas deben plantarse en suelo húmedo. Los cultivos de sandía se riegan todos los días desde una pequeña regadera para que el suelo no se erosione. Los contenedores deben tener agujeros para drenaje, para que salga el exceso de humedad.
Puede contar con la aparición de plántulas después de una semana, un máximo de 10 días desde el momento de la siembra de las semillas. Se riegan cada dos días con agua tibia.
Temperatura y volumen de agua.
La temperatura óptima del agua para regar plántulas de sandía con un sistema de raíces desarrollado es de 20 a 25 grados. Bakhcha ama mucho el calor. Comienza a dar sus frutos a una temperatura de al menos 25 grados durante el día y 20 por la noche. La temperatura del agua para regar sandías en un invernadero de policarbonato no debe ser inferior a los valores especificados.
El líquido debe verterse en el suelo cerca de la parte inferior del tallo para que el follaje no se moje. Ajuste el volumen de agua en función de la sequedad de la tierra, debe estar completamente humedecida.
Los riegos no deben ser frecuentes, se recurre a ellos cuando el follaje de los melones se marchita un poco. Esto minimizará la posibilidad de exceso de agua.
Formas de riego
Las sandías deben regarse correctamente, solo que en este caso puede contar con una cosecha sólida. Sigue las instrucciones de abajo:
- defender el agua antes de regar;
- regar las calabazas con líquido tibio;
- regar el suelo abundantemente durante el día al lado de cada planta;
- asegúrese de que la humedad no caiga sobre el follaje y los tallos de las sandías; esto está plagado de descomposición de los órganos vegetativos de la planta;
- cuando aparezcan las primeras flores, reduzca la frecuencia de riego;
- el riego se realiza después de la fertilización, de lo contrario, las sandías se volverán acuosas y comenzarán a agrietarse.
La forma más efectiva de regar es por goteo. Las ventajas de esta técnica incluyen:
- consumo efectivo de líquidos;
- falta de contacto del agua con el follaje;
- dosis de riego;
- aplicación simplificada de apósitos;
- falta de probabilidad de daño a los tallos y follaje;
- riego uniforme;
- exclusión del desenfoque del suelo;
- ahorro de tiempo y esfuerzo para los jardineros.
Los agricultores compran sistemas especiales de riego por goteo, que incluyen una bomba y otros dispositivos. Puede diseñar un sistema de este tipo por su cuenta. Se conecta un grifo a la línea de suministro de agua, se instala un sistema de distribución que consiste en tuberías de plástico, se les conecta una cinta cuentagotas. En lugar de goteros, puede usar mangueras de goma con agujeros, el líquido fluirá a cada una de las plantas. La técnica de riego por goteo permite automatizar el riego.
Si el suministro de agua es irregular, al crear un sistema de riego por goteo, se utiliza un recipiente de gran capacidad, por ejemplo, un barril de plástico. Se rellena según sea necesario. Las ventajas de un recipiente de este tipo incluyen el hecho de que el líquido que contiene se calienta después de un tiempo. Se utiliza agua tibia para rociar. Los sistemas de riego por goteo son duraderos ya que están hechos completamente de plástico.
Los métodos para regar melones en complejos de invernaderos y en campo abierto son casi los mismos. Solo el riego adicional “externo” a veces proporciona lluvia.
Las sandías que crecen en un invernadero también se pueden regar en cubos, manualmente. El agua se suministra a cada pozo. El riego adecuado y oportuno de las calabazas será la clave para una buena cosecha.
Puedes encontrar los secretos del cultivo de sandías en el siguiente video.
Sandía en invernadero: reglas para plantar, cuidar y cosechar
Cultivar sandías en las regiones del sur no sorprenderá a nadie. Pero obtener una cosecha de calabazas en un clima frío solo es posible en condiciones de invernadero. Lo que se debe hacer y qué tipo de tecnología agrícola llevar a cabo para cultivar una sandía en un invernadero, lo contaremos más adelante en el artículo.
Realización de actividades previas al aterrizaje.
Para implementar planes para cosechar sandías en un invernadero, vale la pena prepararse de manera responsable. La posibilidad del proceso de crecimiento en sí depende de la elección del invernadero, su equipo y la preparación del suelo en él.
Selección de invernadero
El tamaño del refugio y la opción de diseño dependen del jardinero. Es mejor dar preferencia a las estructuras de policarbonato, ya que son fáciles de montar y operar, resisten los desastres climáticos. Su alto costo se amortiza rápidamente.
Los invernaderos de película, aunque cuestan un orden de magnitud más barato, son adecuados para probar el método de obtener una cosecha de sandías, pero en una escala seria requerirán la inversión de costos y esfuerzos adicionales.
Dado que la sandía es un cultivo que requiere una mayor cantidad de espacio, el tamaño del invernadero para cultivar 10 raíces de plantas debe ser de al menos 10 metros cuadrados. M. Considere una altura de 2 m para garantizar la conveniencia de la tecnología agrícola y no limitar el crecimiento de la sandía. Arregle el enrejado y el material de la liga en el interior.
Cuando el invernadero esté instalado, verifique si hay grietas en el marco o en la unión de las láminas de policarbonato. Si encuentra alguno, elimínelo. Esto salvará a las plántulas de las corrientes de aire y de la muerte inevitable.
Para evitar la aparición de enfermedades fúngicas, tratar el interior con una solución de sulfato de cobre, diluyéndola en agua en proporción 1:100, o caldo bordelés.
Instale fuentes adicionales de calor y luz. Puede colocar tuberías de calefacción debajo de las camas para que el suelo también tenga la oportunidad de calentarse.
Preparación del suelo
La calidad del suelo es de gran importancia para el cultivo de sandías. Hay varias formas de preparar el suelo:
-
Retire la tierra de 20 cm de espesor del invernadero, en su lugar, coloque una capa de paja y humus, y espolvoree con fertilizantes de nitrato encima. Riegue bien para que la paja se sature con agua y el aderezo se disuelva. Vierta el suelo excavado encima y cubra con una película oscura. Se recomienda realizar el trabajo de plantación en este suelo después de 7-10 días.
Tenga en cuenta que las sandías prefieren suelos con un nivel de pH de 6-7. Si el suelo tiene una acidez alta, se recomienda agregar piedra caliza, tiza, ceniza de madera a razón de 300-700 g por 1 metro cuadrado. m de tierra Con suelos alcalinos, deben acidificarse con humus: 5-7 kg por metro cuadrado. m o estiércol – 2-3 kg por metro cuadrado. metro.
La materia orgánica también aumenta la capacidad del suelo para dejar entrar el aire y el agua, lo que hace que el suelo sea más suelto y ligero. Con el mismo propósito, se agrega arena.
Ventajas y desventajas de cultivar sandías en invernadero.
La tecnología para cultivar sandías en invernadero tiene sus componentes positivos y negativos.
Las ventajas de este método incluyen:
- Falta de influencia del clima exterior sobre las plantas. Independientemente del régimen de temperatura fuera del refugio, el microclima en el invernadero tiene su propio rendimiento estable. No tenga miedo de las manifestaciones del clima y preocúpese por su reflejo negativo en la cultura del melón.
- El daño mecánico a plantas y frutos se reduce prácticamente a cero. En un invernadero cerrado, el viento no voltea las vides de sandía, y los animales y otras plagas no tienen acceso a la planta.
- Calidad de la pulpa de sandía. La constancia del microclima hace posible que las sandías maduren y adquieran dulzura, por lo que su pulpa es jugosa y dulce.
El único inconveniente de cultivar sandías en un invernadero es la falta de sentido de este proceso en las regiones del sur, donde las plantas tienen suficiente calor y otras condiciones meteorológicas y climáticas para madurar incluso sin techo. La rentabilidad de tal proceso puede volverse negativa.
Elegir una variedad de sandía para cultivar en un invernadero.
Para el cultivo en refugios, es recomendable elegir variedades e híbridos con un período de maduración corto. Lo invitamos a familiarizarse con algunas de las variedades de sandía más populares aptas para el cultivo en latitudes medias:
variedad de sandía “siberiana”
variedad de sandía “Crimson”
variedad de sandía “Spark”
sandía variedad “Sugar”
variedad de sandía “Florida”
Preparación de plántulas
Para obtener buenos rendimientos, no puede prescindir de la preparación adecuada de las semillas y el cultivo de plántulas saludables a partir de ellas.
Siembra de semillas
Antes de sembrar semillas, se recomienda prepararlas. Para esto:
- Disolver 100 cucharadita en 1 g de agua corriente. sal de mesa. Sumerge las semillas en el líquido. Retire todas las semillas que queden en la superficie; este material de semilla no tendrá sentido, están vacíos. Enjuague las semillas restantes con agua limpia.
- Prepare una solución ligeramente rosada de manganeso y remoje las semillas en ella durante 20-30 minutos. Este procedimiento desinfectará el material de semilla, protegerá contra el desarrollo de enfermedades fúngicas.
- Coloque la tela de algodón en un platillo. Humedécelo bien con agua tibia y esparce las semillas de sandía sobre él en una capa uniforme. Cubre la parte superior con el mismo paño humedecido o con una bolsa de plástico. Mantener en un lugar cálido para que se hinche y germine. Asegúrate de que el paño esté siempre húmedo, rocíalo con agua.
Remojar las semillas en un estimulante del crecimiento antes de la siembra acelerará la aparición de los primeros brotes.
Cuando el material de la semilla germine, puede comenzar a plantarlo en recipientes separados. Para ello, se recomienda utilizar vasos de turba, pero cualquier otro recipiente que tenga un tamaño adecuado servirá. Llene los vasos con tierra preparada y coloque las semillas en ella a una profundidad de 3-4 cm, colocándolas horizontalmente en el suelo. Coloque el recipiente en un lugar cálido con una temperatura del aire de al menos 25 °C.
Cultivo de plántulas
Cuando aparezcan las primeras hojas, cree las condiciones necesarias para que las plántulas estén sanas y fuertes:
- Use iluminación adicional con lámparas fito o fluorescentes para que el total de horas de luz de la planta sea de al menos 12-14 horas por día.
- Riegue la planta para que la humedad no entre en las hojas.
- A medida que crecen las plántulas, se debe aumentar la distancia entre las macetas para que las plantas no se sombreen entre sí.
- Gire periódicamente los contenedores para que las plantas no se estiren en una dirección, sino que crezcan uniformemente.
- Alimente las plántulas cada 10-14 días. Para hacer esto, diluya 250 g de ceniza de madera en 10 litros de agua y use la solución de riego. Los fertilizantes nitrogenados dan un buen efecto. Por ejemplo, 20 g de urea por balde de agua.
Plantar plántulas de sandía en un invernadero: un diagrama paso a paso
Cuando se forman 3-4 hojas principales en las plantas, puede proceder a trasplantarlas al invernadero:
- Divida el área para plantar en camas. Con una plantación de una sola línea, es suficiente hacer una zanja de 10-12 cm de profundidad y distribuir las plántulas a una distancia de 70 cm entre sí.
- Con una plantación de dos líneas, es preferible hacer agujeros de 30 × 30 cm de tamaño y 10 cm de profundidad, colocándolos a una distancia de 50 cm entre sí.
- Vierta bien la rodera o los agujeros con agua.
- Sumerja una maceta de turba con plántulas y espolvoree con tierra, apisonando ligeramente. Se permite colocar 2 plántulas en el hoyo a lo largo de los bordes, plantándolas en ángulo en direcciones opuestas entre sí.
En el video presentado, puede ver el proceso de plantación de plántulas de sandía en un invernadero:
Tecnología agrícola de sandías en invernadero.
Las medidas agrotécnicas para el cuidado de las sandías no son difíciles, pero no deben descuidarse.
Condiciones de temperatura y humedad
La temperatura óptima para el crecimiento y desarrollo de las sandías es de 24-26 grados. Es muy importante no permitir sus fluctuaciones bruscas. En climas fríos es obligatorio el uso de calefacción en el invernadero.
La condensación en el invernadero y la excesiva humedad del aire conducen a la propagación de enfermedades. Ventile la habitación diariamente. En los días calurosos, puede dejar el invernadero abierto durante todo el día.
riego
El riego correctamente organizado es necesario para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Con falta de humedad, las hojas y las enredaderas de las sandías se marchitan. Es suficiente gastarlo 1-2 veces por semana, pero en abundancia. O cada dos días, riegue las camas con agua con moderación. No exagere con la cantidad de humedad al regar, de lo contrario, las frutas comenzarán a agrietarse. Tenga en cuenta que la sandía es un cultivo resistente a la sequía.
Cuando las sandías maduran, reduce drásticamente el número de riegos. Esto permitirá que las bayas crezcan fragantes y dulces.
El agua a temperatura ambiente se considera óptima para humedecer las camas. Al regar, asegúrese de que no caiga sobre las partes verdes de la planta, sino que se dirija al sistema de raíces. A medida que el suelo se seca después del riego, verifique que no se forme una costra seca en la superficie del suelo. Afloje el suelo a tiempo.
Formación de sandías
Una etapa importante en el camino hacia la cosecha es la formación de arbustos de sandía. 10-15 días después de plantar las plántulas en el invernadero, después de adaptarse a las nuevas condiciones, debe amarrarse, indicando la guía de crecimiento y preparando el arbusto para futuras actividades.
Las vides laterales vacías de inflorescencias se eliminan inmediatamente. Pellizque los brotes con ovarios, dejando 3-4 hojas sobre la inflorescencia. A medida que los frutos crecen hasta el tamaño de una nuez, deja 3 o 4 de ellos en una planta y corta el resto. Si no elimina el exceso, las sandías crecerán pequeñas y es posible que no maduren debido a deficiencias nutricionales.
Enfermedades y plagas
En la mayoría de los casos, las sandías se ven afectadas por infecciones fúngicas: antracnosis, mildiu polvoriento y también se enferman con podredumbre negra, blanca y gris. Aparecen varias manchas en las hojas y las vides, y la planta misma comienza a marchitarse. Si tal situación se deja desatendida, la cultura puede morir.
Cuando se encuentren los primeros signos de enfermedad, retire las hojas dañadas y trate la parte sana de la planta con soluciones fungicidas. Las preparaciones se compran en tiendas especializadas y se diluyen de acuerdo con las instrucciones.
Las medidas preventivas, como el cultivo del suelo y las semillas, el control de malezas y el aflojamiento del suelo, el riego moderado, la ventilación y el mantenimiento de una temperatura del aire óptima reducen las posibilidades de infección de la sandía. Si la enfermedad se propaga, la principal medida para combatirla será la destrucción de la cultura, seguida de la quema. Luego se desinfectan el invernadero y el suelo.
La principal plaga de las plantaciones de sandía es el pulgón del melón, cuyas larvas se alimentan del jugo de la planta, privándola así de alimento. Las sandías se marchitan y se secan. Para combatirlo, las plantas se rocían con una solución de ceniza con la adición de jabón para lavar. Al procesar, tenga en cuenta que la principal acumulación de insectos se concentra en la parte inferior de la placa de la hoja.
Un buen preparado destinado a combatir los pulgones es Intavir. Disuelva 2-3 tabletas en un balde de agua y rocíe el cultivo.
Fertilizantes
La alimentación principal de las plantas en el refugio se realiza 3 veces:
- Cuando las pestañas crecen hasta 25 cm de largo, 30 días después de determinar las plántulas en el invernadero.
- Antes de la floración.
- Cuando aparecen los primeros ovarios en las pestañas.
Con una aplicación insuficiente de fertilizante durante la preparación del suelo, es posible que se requiera nutrición adicional para las sandías. En este caso, alterne los tipos de apósitos, teniendo en cuenta las dosis totales de aplicación.
La fertilización del suelo se puede llevar a cabo con varios aderezos superiores:
-
Nitrato de amonio. Diluir 15-20 g de gránulos en 10 litros de agua. Consumo de líquido: aproximadamente 1,5-2 litros por planta.
Polinización
La polinización por insectos solo es posible si el invernadero permanece abierto durante todo el día. Si esto no es posible, entonces debe polinizar las flores usted mismo. Para ello, recoge la flor macho y transfiere su polen a las inflorescencias femeninas. Esta manipulación se puede realizar con un bastoncillo de algodón.
Es deseable realizar el procedimiento por la mañana a las 10-11 en punto y repetirlo si es necesario.
Atar sandías
Atar las sandías es una medida para evitar daños en las vides debido al peso de la fruta. Cuando las sandías alcanzan el tamaño de una manzana grande, se colocan en redes y se atan al nivel requerido a enrejados u otros sujetadores. Otra opción para la conservación de frutas es la construcción de soportes especiales para frutas. Las sandías están constantemente sobre ellos, hasta la cosecha.
Existen muchos métodos para atar y colocar sandías en un invernadero. Cada jardinero realiza trabajos a partir de material improvisado, conectando imaginación y habilidades. Usan medias viejas, bolsas de malla, estantes de madera y columpios de tela, y mucho más.
Cosecha
Puedes entender que ha llegado el momento de la cosecha por varios puntos:
- la piel de la sandía se vuelve suave y elástica;
- las rayas del patrón se vuelven amarillentas;
- al tocar el feto, se produce un sonido de timbre;
- la cola de la sandía se adelgaza y se seca.
Deje de regar cuando decida cosechar. Después de 3-4 días, puede comenzar a cortar, dejando un pequeño tallo. Las frutas secas se almacenan mucho más tiempo que las sandías humedecidas.
Puedes guardar las frutas en una caja de cartón, rociándolas con arena y ceniza, o en el limbo. Es importante que las sandías no se toquen entre sí. Elija un sótano u otra habitación oscura y fresca sin fluctuaciones en la temperatura del aire como lugar de almacenamiento.
Cualquier jardinero puede cultivar sandías dulces y jugosas en un pequeño invernadero. Es importante observar las medidas agrotécnicas para el cuidado de los cultivos y medidas especiales para preservar la integridad de frutos y plantas. ¡Bajo estas condiciones, el rendimiento de cada semilla de sandía puede alcanzar de 10 a 20 kg!