Cómo regar si las hojas de pepino se vuelven amarillas

Las hojas de pepino se vuelven amarillas y secas: ¿causas y qué hacer?

Las manchas amarillas en las hojas de los pepinos son el resultado de un cuidado inadecuado o una violación de las reglas de cultivo. Con mucha menos frecuencia, este síntoma indica enfermedades o plagas. No es difícil entender la razón, es necesario comprender claramente cuándo las hojas comenzaron a ponerse amarillas y qué factores podrían ser la fuente de este fenómeno.

Hojas amarillas

Influencia de las condiciones externas

La violación del desarrollo de la vegetación puede ocurrir debido a: poca iluminación, quemaduras solares, una pequeña cantidad de agua o nutrientes, un cambio brusco de temperatura, un enfriamiento demasiado rápido del aire y el suelo, infección con enfermedades o infestación con todo tipo de insectos.

Las manchas amarillas tienen sus propias características. Para determinar la causa exacta de su aparición, es necesario examinar cuidadosamente la mancha, el daño es diferente:

  • ubicación;
  • sombras;
  • puntos de borde;
  • síntomas adicionales de enfermedades de las plantas.

Según los signos de amarillamiento, es necesario elegir las medidas adecuadas para eliminarlos, en diferentes casos diferirán.

Subenfriamiento

Los pepinos reaccionan muy rápidamente a los cambios en la temperatura del aire, si el día anterior cayó rápidamente o llovió intensamente, aparecerán daños amarillos en los arbustos. La razón es que durante una disminución de la temperatura, las plantas no absorben los nutrientes, por lo que la vegetación avanza mal.

La normalización del régimen de temperatura conducirá al retorno de un color saludable de las hojas de pepino. Preste atención a las previsiones meteorológicas, si auguran heladas o lluvia, cubra las plantas con una tela no tejida, permite que pase el aire y evita que los arbustos se congelen.

Falta de luz

La falta de luz solar ocurre en varios períodos de desarrollo cultural. A menudo se observa en el momento del crecimiento de los brotes y directamente durante la fructificación.

Si las hojas comenzaron a ponerse amarillas durante el cultivo de plántulas, entonces la razón es un lugar desafortunado o un clima nublado. La fotosíntesis se ralentiza y los pepinos ya no reciben una cantidad suficiente de componentes útiles. El problema se resuelve muy fácilmente: transfiera las plántulas a un lugar iluminado o use fitolamps como fuente de luz.

Habiendo crecido suficiente masa verde, las plantas comienzan a dar sombra, por lo que las hojas ubicadas en la parte inferior del tallo no reciben la cantidad normal de luz y se vuelven amarillas. Este proceso es inevitable, en este caso, simplemente puede cortar las partes amarillas del pepino y recortar los látigos que no traen la cosecha. Tal evento ayudará a aumentar parcialmente la temporada de crecimiento.

Quemadura de sol

Si aparecen lesiones amarillas con un borde claro en las plantas, y antes de eso regó en un día soleado, entonces la causa es una quemadura. El fenómeno no causará daño, pero debe recordar que el riego debe realizarse por la mañana o por la noche.

Regar pepinos bajo el sol abrasador es imposible.

Características de la tecnología agrícola

Las agrotecnias son medidas sistémicas encaminadas a obtener un alto rendimiento. A veces, el incumplimiento de al menos un punto provoca daños amarillos en los arbustos.

Polinización insuficiente

La razón principal del amarilleo es la polinización insuficiente de los pepinos que ya están en flor. Esto puede deberse al hecho de que solo se plantaron arbustos autopolinizados. Debido a la ausencia de insectos, no se produce la polinización de los arbustos.

color pepino

En este caso, utilice los medios “Bud” u “Ovary”. También existe un remedio popular para atraer insectos y restaurar la polinización: rociar con agua especial “sabrosa” (1 cucharada de azúcar granulada o miel por 2 litros de agua). El próximo año, no cometa ese error y plante plántulas junto a pepinos que atraigan insectos.

Congestión de ovario

En 1 arbusto es necesario dejar no más de 25 ovarios. La razón de esto es el desarrollo demasiado rápido del arbusto, los ovarios están ganando masa y creciendo rápidamente. Muchos híbridos de pepino son capaces de formar alrededor de 1 ovarios en 150 arbusto, pero todos serán pequeños y retorcidos.

Es necesario pellizcar los brotes a tiempo para darles la oportunidad de madurar por completo. De lo contrario, los brotes y ovarios adicionales provocan la deformación de la fruta y la aparición de lesiones amarillas.

Riego incorrecto

Los pepinos son un cultivo amante de la humedad. El motivo de su amarillamiento y secado es la falta de humedad y el sol abrasador excesivo. En las plantas, primero se secan las puntas y luego toda la hoja. Para resolver el problema, es necesario ajustar el riego competente y regular.

Rociar las plantas también es beneficioso, pero recuerde que cantidades excesivamente grandes de agua afectan negativamente el desarrollo de los arbustos.

Lea sobre las reglas y métodos para regar pepinos en el siguiente artículo.

Daño a la raíz

Los topos, ratones, musarañas y otras plagas pueden dañar el sistema de raíces no solo de los pepinos, sino también de otros cultivos que crecen en su área. No se olvide del aflojamiento adecuado del suelo, no profundice demasiado, de lo contrario, usted mismo dañará el sistema de raíces de las plantas.

La violación del microclima en la parte de la raíz del cultivo es el origen de la aparición de manchas amarillas en las plantas.

Envejecimiento de la hoja

El amarillamiento del follaje en plantas adultas es normal, no tiene sentido luchar contra esto. Los arbustos ya cumplieron con todos sus propósitos, ahora se están secando y deben ser retirados del sitio.

READ
No se apresure a tirar un ramo de rosas cuando puede hacer crecer hermosas flores de las que ya están muertas.

falta de fertilizante

Una pequeña cantidad de nutrientes en el suelo puede causar el amarillamiento del follaje de las plantas. A menudo, este cultivo muestra una falta de nitrógeno. La falta de fertilizante comienza con el hecho de que las hojas se vuelven más claras y luego se vuelven amarillas. Como resultado de la falta de nutrientes, todas las pestañas de los pepinos se vuelven amarillas, los frutos crecen en forma de ganchos.

La falta de nitrógeno provoca una gran cantidad de cenizas de madera y suplementos de potasio en el suelo. Para evitar esto, debe alimentar las plántulas de este cultivo un par de días antes de trasplantarlas a suelo abierto con fertilizantes nitrogenados. Durante la excavación en primavera y otoño, el estiércol podrido se introduce en el suelo (1-2 cubos por 1 mXNUMX). Por lo tanto, no habrá escasez de nitrógeno.

Si durante el trasplante de brotes no se introdujeron sustancias útiles en el suelo, durante la temporada de crecimiento, alimente el cultivo con estiércol de pollo o gordolobo. También use una infusión llamada “té de hierbas”.

Puede salvar la cultura aplicando fertilizantes minerales, que contienen nitrógeno. Además, las hojas pueden volverse amarillas debido a la gran cantidad de aderezos minerales. Lea atentamente las instrucciones antes de ponerlas en el suelo. Para obtener información sobre cómo alimentar adecuadamente a los pepinos en campo abierto, lea el siguiente artículo.

Aprenderá sobre los motivos de la aparición de hojas amarillentas en los pepinos en el siguiente video:

Enfermedades y plagas

Además de los errores agrícolas, también pueden aparecer manchas amarillas debido a enfermedades y plagas. Con ellos, debe ser lo más cuidadoso y atento posible para que pueda detectar la enfermedad a tiempo y librar a las plantas de ella.

Fusarium

Síntomas: los brotes brotan de forma segura y se desarrollan rápidamente, pero durante la formación de los ovarios, las hojas de los arbustos primero adquieren un tinte amarillo y luego se secan por completo. Un hongo que se mete dentro de los pepinos libera sustancias tóxicas que detienen el suministro de micronutrientes a las hojas.

Opciones de control: cambio de variedades de pepino en el invernadero, reemplazo parcial de la tierra “enferma”.

Moho polvoriento

El oídio es una de las enfermedades fúngicas más peligrosas del cultivo. La enfermedad impide el desarrollo normal de la fotosíntesis. Primero, se forman pequeñas manchas de color claro en los arbustos, que eventualmente se extienden por toda la planta.

Se forma una flor blanca o amarilla, luego las plantas se secan.

Medidas preventivas contra el oidio: optar por variedades resistentes a esta enfermedad, tratar el suelo con permanganato de potasio, plantar abono verde.

Mildiu

El mildiú velloso no es muy diferente del mildiu polvoriento. Al principio, el daño aparece en la parte inferior de la hoja, luego se mueve hacia la parte superior y se vuelve negro. Sin embargo, los primeros signos no cambian: la formación de manchas amarillas o blancas en el follaje, limitadas por las venas. Si no se hace nada con respecto a la enfermedad, luego de un par de días las plantas morirán.

Las razones de la aparición de mildiú velloso: cambios bruscos de temperatura, presencia de pudrición de la raíz, riego de plantas con agua fría y no sedimentada. Primero, las plantas débiles caen bajo la influencia de esta enfermedad, y luego las plantas fuertes también se ven afectadas.

Métodos de control: tratar las partes de la raíz del cultivo 2 veces por temporada con Previkur.

Podredumbre de la raíz

El amarillamiento de las hojas de la planta puede ser el resultado de la pudrición de la raíz. La enfermedad destruye las raíces de los pepinos, comienzan a morir por falta de nutrientes. La razón es casi siempre la misma: demasiada agua.

Si los arbustos ya comenzaron a desvanecerse, significa que las plántulas se plantaron incorrectamente y no se cuidaron adecuadamente. Use un palo de jardín y aleje la tierra de los tallos del arbusto. Solo tenga mucho cuidado, el sistema raíz no puede dañarse.

Para el tratamiento, trate el arbusto con una mezcla: agua 1 l + vitriolo azul 2 cucharaditas. + ceniza de madera 6 cdas. yo Puedes usar tiza o carbón activado. Si estas acciones no ayudaron a salvar el arbusto, desentiérralo y quémalo. Vierta una solución de sulfato de cobre en el hueco donde creció.

Ataque de plagas

Las plagas más peligrosas para los pepinos son los ácaros y los pulgones del melón. El segundo insecto puebla la parte inferior de la hoja de cultivo y bebe el jugo del arbusto, los pulgones solo pueden destruirse rociando y aireando el invernadero de manera oportuna.

La araña roja es fácil de reconocer, crea pequeñas telarañas en el dorso de la hoja. Aparecen manchas de un tono característico en los arbustos, luego se vuelven completamente amarillas y se secan. La garrapata causa un daño colosal, la combaten con tales sustancias: “Akarin” y “Fitoverm”.

READ
Cómo alargar la vida de las flores cortadas

¿Cómo procesar los pepinos para que las hojas no se vuelvan amarillas?

Se puede evitar el amarillamiento de las hojas de esta cultura, solo es necesario cumplir con ciertas recomendaciones preventivas:

  • Al plantar plántulas en suelo abierto, mantenga la distancia entre las plantas (0,2-0,3 m).
  • Haga una buena iluminación, plante pepinos en un área soleada.
  • No riegue demasiado los arbustos y no los seque.
  • Ventile el invernadero, pero no haga corrientes de aire.
  • Haga regularmente el aderezo necesario para los pepinos.
  • Afloje el suelo para que el sistema de raíces tenga tiempo de saturarse con oxígeno.
  • Controle el número de ovarios en una planta, coseche a tiempo.

Para que las hojas no se vuelvan amarillas, trate la plantación con soluciones que sean seguras para las personas, pero efectivas para diversas enfermedades. Algunos:

  • Leche y jabón. Vierta 10 litro de leche en un balde de 1 litros. Sumerja 20 g de jabón rallado y 25 gotas de yodo. Rellena la mezcla con agua tibia. Revuelve hasta que el jabón se disuelva por completo. Use esta herramienta tan pronto como la planta suelte 4 hojas verdaderas.
  • Yodo y pan negro. Vierta 1 barra de pan con 10 litros de agua. Una vez que esté completamente hinchado, agregue 1 frasco de yodo a la mezcla. Use este producto solo en forma diluida (1 litro de sustancia por 10 litros de agua). Trate los arbustos 1 vez en 2 semanas.
  • Cáscara de cebolla. Tome un frasco de 0,5 litros de cáscara, vierta 10 litros de agua, hierva el producto y déjelo toda la noche. Diluir 2,5 litros de producto con 10 litros de agua y utilizar para tratar arbustos.
  • Permanganato de potasio. Tan pronto como note un color amarillento en las hojas, use inmediatamente una solución de permanganato de potasio (1%). Desinfectará y librará los arbustos de esporas de hongos.

Para obtener información sobre cómo una solución de verde brillante ayudará a que las hojas se vuelvan amarillas, vea el siguiente video:

Características de la lucha contra el amarillamiento de las hojas en los pepinos.

Dependiendo del lugar donde se cultiven los pepinos, las reglas para cuidarlos también difieren. En caso de violación de la tecnología agrícola, puede comenzar el amarillamiento del follaje de las plantas.

En el invernadero

Las principales razones de la aparición de manchas amarillas en los arbustos son el incumplimiento de las normas agrotécnicas para el cultivo. Reglas básicas para el cuidado de los pepinos en un invernadero:

  • Siga las pautas de riego. Cuando las plantas comiencen a florecer y dar frutos, agregue agua 3 veces por semana. Por 1 metro cuadrado m suficiente 10 litros de agua. En días calurosos, aumente la cantidad de agua.
  • Cíñete a un régimen de temperatura. La planta no necesita estrés después de un cambio brusco de temperatura. Ventila el invernadero de vez en cuando, de esta manera atraerás insectos para fertilizar los arbustos y destruirás todas las esporas de hongos.
  • Alimente sus plantas regularmente. La falta de nutrientes conduce al amarillamiento de las hojas de pepino.
  • Cíñete al patrón de aterrizaje correcto. No permita que las camas se espesen, de lo contrario, la tensión adicional provocará que las sábanas inferiores se vuelvan amarillas.

En campo abierto

Reglas básicas para el cuidado de pepinos en campo abierto:

  • Cubra las plantas de manera oportuna. No deje las plantaciones sin refugio, especialmente si la temperatura ha bajado a +15 grados. Utilizar agrofibra o arcos con film de polietileno. En días soleados, retire el material de cobertura.
  • Riegue moderadamente. Cuando las hojas comiencen a secarse por falta de agua, aplique más cantidad que antes. Si el motivo es un exceso de agua, deje de regar los arbustos.
  • Afloje el suelo a tiempo para que el sistema de raíces esté completamente saturado de oxígeno. Puede agregar ceniza de madera o arena al suelo en este punto.
  • Trate los arbustos para las plagas. En campo abierto, es mucho más fácil “contagiarse” de la enfermedad que en un invernadero, así que revise las plantaciones tres veces por semana. Controlar la cantidad de alimentación.
  • No aplique fertilizante si las plantas no lo necesitan. Es mejor alimentar inmediatamente el suelo durante la siembra de plántulas.

En el balcón

Cultivar pepinos en un balcón es una tarea muy difícil. ¿Por qué las hojas de pepino se vuelven amarillas en el balcón?

    Recipientes demasiado pequeños para cultivar este cultivo. Las plantas jóvenes comienzan a volverse amarillas si su sistema de raíces está demasiado lleno. Trasplanta las plantas a otras macetas y luego se restaurará el tinte verde de las hojas.

El amarillamiento de las hojas de pepino es el resultado de un cuidado inadecuado de ellas. Cumpla con las reglas básicas de la tecnología agrícola y reducirá significativamente el riesgo de amarillamiento en las plantas.

¿Qué hacer si las hojas de los pepinos se vuelven amarillas en campo abierto?

El amarillamiento de las hojas en los pepinos es un problema grave que requiere que el jardinero tome medidas inmediatas para eliminarlo. Ignorando este síntoma, el veraneante corre el riesgo no solo de quedarse sin cosecha, sino de perder plantas en general en cualquier etapa de la temporada estival. ¿Qué puede indicar el amarillamiento del follaje del pepino? ¿Cómo se pueden procesar los pepinos con hojas amarillas?

READ
Plantas perennes con flores para casas de verano.

Posibles causas del follaje amarillento

Los jardineros experimentados afirman que, en la mayoría de los casos, el amarillamiento de las hojas en los pepinos que crecen en campo abierto se debe a un cuidado analfabeto, irregular o insuficiente. Las observaciones muestran que este problema lo enfrentan con mayor frecuencia los jardineros novatos y sin experiencia que no siguen las reglas de la tecnología agrícola para cultivar este cultivo.

En otros casos, el amarillamiento del follaje del pepino ocurre debido a condiciones climáticas adversas, enfermedades en desarrollo o daños por plagas. En cualquier caso, el jardinero debe establecer lo antes posible la causa del amarillamiento de las hojas y eliminarlo.

Cuidado inadecuado

En el marco de este párrafo, se deben destacar las siguientes razones, por las cuales las hojas de los pepinos que crecen en campo abierto se vuelven amarillas:

  • riego analfabeto, insuficiente o irregular;
  • falta de nutrientes causada por la falta o falta de aderezo;
  • la entrada de herbicidas en las hojas durante el procesamiento del territorio;
  • plantación incorrecta de plantas jóvenes en el sitio.

Los jardineros novatos que no riegan las plantas con la frecuencia suficiente suelen encontrar el amarillamiento del follaje del pepino debido al riego inadecuado. Debe recordarse que los pepinos son un cultivo amante de la humedad, por lo tanto, con escasez de riego, comienzan a ponerse amarillos y secos. Sin embargo, las plantas tampoco se pueden inundar: cuando el agua se estanca en el suelo, sus raíces y tallos comienzan a pudrirse.

El riego con agua fría no es menos peligroso para los pepinos. Al ser plantas amantes del calor de origen tropical, los pepinos soportan el riego con agua fría de pozo de manera extremadamente dolorosa. Con riego regular con agua a la temperatura incorrecta, este cultivo sensible puede morir rápidamente. La temperatura óptima del agua para el riego es el intervalo + 22 ° . + 25 ° С.

El riego inadecuado de los pepinos puede causar quemaduras solares, que se ven como manchas amarillas sin forma de varios tamaños. El agua, que cae sobre las plantas bajo la luz solar directa, actúa según el principio de una lente que quema hojas delicadas. Para evitar esto, los pepinos se riegan estrictamente debajo de la base de los tallos en las horas de la mañana o de la tarde, cuando el sol está menos activo.

Las deficiencias de nutrientes son otra causa común de amarillamiento y marchitamiento del follaje de los pepinos. La mayoría de las veces, los jardineros que cultivan este cultivo en suelos pobres e infértiles y descuidan el aderezo oportuno, lo enfrentan. Para evitar el amarillamiento del follaje en los pepinos, las plantaciones deben ser alimentadas regularmente con fertilizantes que contengan micro y macroelementos (a continuación se describe más sobre el aderezo).

Muy a menudo, el amarillamiento del follaje del pepino es el resultado del uso inadecuado de herbicidas. – productos químicos tóxicos utilizados para matar las malas hierbas y suprimir su crecimiento. Por lo general, los herbicidas caen sobre las hojas de las plantas cultivadas en campo abierto cuando se rocían con clima ventoso o lluvioso, así como cuando el jardinero viola las reglas y técnicas para usar este tipo de producto. Si las hojas de los pepinos se vuelven amarillas como resultado de los herbicidas, es necesario enjuagar las plantas con agua tibia usando una regadera con difusor. Las plantas deben lavarse en las horas de la tarde (al atardecer o después).

La plantación incorrecta de plántulas de pepino también puede causar el amarillamiento de sus hojas. El error más común que cometen los jardineros novatos al plantar pepinos en campo abierto es la elección incorrecta de la ubicación de la planta. Si los planta a la sombra o en una corriente de aire, en muy poco tiempo las plántulas adquirirán una apariencia dolorosa, se volverán amarillas y se estirarán.

Otro error está relacionado con la colocación incorrecta de las raíces de las plántulas de pepino en el hoyo de plantación. Si planta plántulas sin cuidado, cortando, lastimando o sin enderezar sus raíces, poco después de plantar, las hojas de las plántulas, que no reciben la nutrición adecuada de las raíces, comenzarán a ponerse amarillas y enrollarse.

Clima

El amarillamiento de las hojas en los pepinos al aire libre a menudo se asocia con un cambio repentino en las condiciones climáticas. Con un aumento de la temperatura del aire por encima de + 28 ° C durante el día, así como con una exposición prolongada a la luz solar directa, el follaje de los pepinos comienza a volverse amarillo y desvanecerse. Aproximadamente lo mismo sucede con una fuerte caída en la temperatura del aire, como resultado de lo cual los pepinos no solo pueden volverse amarillos, sino también morir.

Para proteger a los pepinos del frío, se instala un invernadero improvisado sobre ellos, utilizando arcos y material de cubierta no tejido (spunbond) en color blanco. Cuando hace calor, las camas se sombrean con el mismo material de cobertura o se construye un refugio ligero sobre ellas con medios improvisados.

Otra razón para la aparición del problema en consideración es la baja humedad. En este caso, la situación se ayuda rociando las plantaciones con agua en las horas de la mañana y la tarde.

Enfermedades y plagas

Las hojas amarillentas en los pepinos pueden indicar su daño por plagas de insectos o patógenos de diversas enfermedades. Para identificar la causa del problema, las plantas afectadas deben examinarse cuidadosamente con una lupa. Al examinar las hojas desde la parte inferior, a menudo es posible identificar colonias de pulgones que se alimentan de la savia de las células vegetales. Esta plaga, que parasita a los pepinos, provoca su agotamiento y marchitamiento rápido. Para destruir los pulgones, se utilizan insecticidas “Fitoverm”, “Fufanon”, “Aktara”, “Biotlin”.

READ
Con qué frecuencia regar los tomates en un invernadero?

Los mismos medicamentos se usan para matar los ácaros araña. – una diminuta plaga que supone un grave peligro para los cultivos. Al igual que los áfidos, este parásito chupa los jugos de las hojas de las plantas, haciendo que se vuelvan amarillas y mueran. Para salvar a los pepinos de la plaga, los jardineros destruyen las hojas afectadas (quemándolas), tratan las plantas y el lugar donde están plantadas con insecticidas y acaricidas.

Si las hojas de los pepinos primero se vuelven amarillas y luego se cubren con manchas grises sucias, esto indica que las plantas están afectadas por el mildiu polvoriento. Para curar las plantas afectadas, los jardineros experimentados hacen lo siguiente:

  • cortar y destruir las hojas y tallos afectados;
  • dejar de regar y aderezar temporalmente;
  • las plantas se tratan con una solución al 1% de mezcla de Burdeos o una solución de bicarbonato de sodio (50 g por cubo de agua) con la adición de una pequeña cantidad de jabón.

El amarillamiento y el marchitamiento del follaje del pepino pueden indicar daño a las plantas por una infección fúngica peligrosa: fusarium. Esta enfermedad se desarrolla con mayor frecuencia debido a una violación de las prácticas agrícolas para cultivar pepinos y al incumplimiento de las reglas para cuidarlos. La lucha contra el Fusarium es extremadamente difícil, ya que los patógenos de esta enfermedad afectan el sistema vascular de las plantas, destruyéndolas desde el interior. Para evitar la propagación de la enfermedad por toda el área, los jardineros desentierran las plantas afectadas con las raíces y las queman. La tierra en la que crecieron los pepinos afectados por Fusarium se derrama con una solución de sulfato de cobre. Para evitar que las plantas sanas en el sitio se rocían con fungicidas.

El mosaico viral es otra enfermedad peligrosa que puede provocar la muerte no de uno, sino en general de todos los pepinos en el sitio. Un síntoma característico de esta enfermedad es un mosaico (fragmentario) de coloración amarillenta de las hojas. El patógeno infecta y destruye las plantas a nivel celular. La lucha contra la enfermedad comienza con la restauración del cuidado completo de las plantas, creando las condiciones más cómodas para su crecimiento y desarrollo. Al igual que en el caso del oídio, los riegos se detienen temporalmente (durante 3-4 días), reemplazándolos con fumigaciones. Además, los pepinos se rocían con una solución al 1% de caldo bordelés.

Los pepinos gravemente dañados por el mosaico se desentierran y se queman. Junto con ellos, también se queman las malas hierbas que se quitan de las camas. Está terminantemente prohibido enviar plantas afectadas por mosaicos al montón de compost.

¿Cómo se pueden procesar los pepinos?

La elección de los medios para procesar pepinos depende del motivo del amarillamiento de su follaje. Entonces, cuando los pepinos se ven afectados por una infección por hongos, las plantas se tratan preparaciones fungicidas. Se utiliza para controlar plagas de insectos. insecticidas. Cuando los pepinos se ven afectados por los ácaros, se procesan agentes acaricidas. Si los pepinos muestran signos de alguna enfermedad de origen desconocido, se permite rociar las plantas con una solución de color rosa pálido. permanganato de potasio. Esta herramienta no solo suprimirá la actividad de los patógenos, sino que también llenará la necesidad de manganeso de las plantas, con una deficiencia de la cual también hay un punto de amarillamiento de las hojas.

Con el amarillamiento de las hojas, no asociado con el desarrollo de enfermedades o daños por plagas, los pepinos se pueden tratar con una solución de leche con yodo. Para prepararlo, mezcla 10 litros de agua, 1 litro de leche y 30 gotas de yodo. Rociar pepinos con esta solución puede aumentar la inmunidad de las plantas, eliminar el amarillamiento de las hojas y prevenir el desarrollo de enfermedades. El tratamiento con solución de suero ayuda a mejorar la condición de los pepinos. Para prepararlo, mezcle 10 litros de agua, 2 litros de suero de leche, 0,5 tazas de azúcar. Los pepinos se tratan con la solución resultante por la mañana o por la noche.

Puede prolongar la fructificación de arbustos viejos amarillentos rociando infusiones y decocciones de hierbas medicinales. Se obtienen buenos resultados rociando pepinos con infusiones de ortiga, bardana y quinoa.

Alimentación por carencias nutricionales

Durante el período de crecimiento activo y durante la floración, los pepinos que crecen en campo abierto necesitan un aderezo regular. Con la falta de micro y macroelementos importantes, las hojas de las plantas se vuelven amarillas y rizadas, se forman pocos ovarios en las pestañas y los frutos se vuelven pequeños y torcidos. Por lo general, el amarillamiento de las hojas de los pepinos indica una falta de nitrógeno. Para cubrir las necesidades de las plantas en este macronutriente, durante la temporada de crecimiento se alimentan con fertilizantes complejos que contienen nitrógeno.

READ
Receta de calabacín marinado al limón: para chuparse los dedos

Un excelente fertilizante orgánico que contiene nitrógeno es el estiércol podrido. Para preparar el aderezo, es necesario llenarlo con agua en una proporción de 1: 5 y dejar actuar durante una semana. Después de eso, las plantas se alimentan con infusión, después de diluir 1 litro de concentrado con 10 litros de agua. Es importante tener en cuenta que está prohibido el estiércol fresco para el aderezo. Según los jardineros experimentados, es capaz de “quemar” las raíces de las plantas y provocar el desarrollo de la pudrición de la raíz.

Para llenar las necesidades de nitrógeno de las plantas, puedes alimentarlas con urea, un fertilizante económico pero muy efectivo. Para preparar una solución nutritiva, se diluyen 50 g de la sustancia en un balde de agua, después de lo cual las plantas se riegan estrictamente debajo de la base del tallo. El amarillamiento de las hojas de pepino alrededor de los bordes a menudo indica que la planta no está recibiendo suficientes aderezos que contienen potasio.

Otros signos de deficiencia de potasio son la floración deficiente y la formación de una pequeña cantidad de ovarios.

Para eliminar el problema en este caso, se usa un aderezo a base de potasio. El sulfato de potasio, un fertilizante inorgánico valioso, se usa con mayor frecuencia para este propósito. Para alimentar las plantas, se utilizan gránulos de la droga, que se esparcen en las camas (observando todas las tasas de consumo prescritas) y, con un pequeño rastrillo de jardín, se incrustan cuidadosamente en el suelo. Después de aplicar el fertilizante, las plantas se riegan como de costumbre.

Otro fertilizante popular y eficaz utilizado por los jardineros para alimentar a los pepinos y eliminar el color amarillo de sus hojas es el humato de potasio. Esta herramienta aumenta la inmunidad y la productividad de las plantas, estimula su crecimiento y formación de frutos, prolonga la fructificación. Para preparar el aderezo, se diluyen 50 ml del producto en un balde de agua. La solución resultante se usa para riego debajo de la raíz y para rociar plantas.

Los pepinos responden muy bien a los suplementos de potasa elaborados con cáscaras de plátano. Para preparar un remedio tan simple y efectivo, debe verter agua hervida tibia en una jarra de tres litros y agregar 3-4 cáscaras de plátano frescas o 10-12 secas. Insista en que el aderezo debe ser dentro de los 6-7 días. Luego, el concentrado de nutrientes terminado debe diluirse con agua en una proporción de 1: 1 y verter o rociar pepinos. Es recomendable repetir este procedimiento después de 3-4 días.

Puede eliminar el color amarillento de las hojas y aumentar el rendimiento potencial de los pepinos durante el período de crecimiento de la masa verde y durante la floración con la ayuda del fertilizante soluble en agua Fertika Crystalon Cucumber complex. Esta herramienta contiene elementos micro y macro necesarios para el crecimiento de alta calidad y el pleno desarrollo de los pepinos.

Recomendaciones

Para evitar el amarillamiento de las hojas en los pepinos que crecen en campo abierto, es necesario seguir las reglas de la tecnología agrícola en cada etapa de su cultivo.

  • Al plantar plántulas en campo abierto, las plantaciones no deben espesarse. En 1 metro cuadrado de terreno, es deseable colocar no más de 3-4 plantas. Con esta densidad de siembra, los pepinos no experimentarán falta de luz y nutrientes.
  • Las plántulas de pepino se plantan con mucho cuidado para no dañar las frágiles raíces. Cualquier daño, incluso el más pequeño, al sistema de raíces puede causar no solo el amarillamiento y el secado de las hojas y los tallos, sino también la muerte de la planta.
  • La frecuencia de riego cuando se cultivan pepinos en campo abierto debe ajustarse según las condiciones climáticas. En clima fresco o lluvioso, el riego se detiene temporalmente. Cuando hace calor, los pepinos se riegan al menos 5 veces por semana. Menos riegos pueden causar amarillamiento y marchitamiento de las hojas. En clima seco, los jardineros recomiendan combinar el riego con plantas rociadas con agua tibia.
  • Para el cultivo en campo abierto, se recomienda dar preferencia a las variedades zonales de pepinos, adaptado a las condiciones climáticas de un área en particular. Las variedades e híbridos caprichosos, que soportan dolorosamente la sequía y los cambios de temperatura, se cultivan mejor en invernaderos e invernaderos.

El siguiente video te dirá por qué las hojas de los pepinos se vuelven amarillas en campo abierto.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Reparaciones de bricolaje
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: