Interruptor remoto de bricolaje para una herramienta: aumentamos la seguridad en el trabajo

El control de iluminación inalámbrico está ganando popularidad casi a diario en la vida cotidiana, las instituciones públicas y las empresas. Y lo más demandado ahora es el control remoto por radio, WiFi e Internet. Gracias a este enfoque, es posible controlar el alumbrado público y doméstico desde otra ciudad o país.

Por lo tanto, este artículo analizará en detalle los métodos de control de la luz discutidos anteriormente, pero no se considerarán los sistemas con fotocélulas, dispositivos automáticos e IR, porque son inconvenientes y están desactualizados.

Métodos de control remoto

El control remoto de la luz puede ser cableado e inalámbrico, manual y automático, y la mayoría de las veces funciona debido a ondas infrarrojas, microondas, radiofrecuencia, sonido y ultrasónicas. Pero consideraremos las opciones más convenientes y populares para el control remoto de la luz.

Avanzado: Radio control

Se considera que la forma más efectiva es el control de radiofrecuencia.

Esta gestión permite:

  • Encienda y apague la luz usando el control remoto, PC, teléfono y otros dispositivos móviles;
  • Aumente el alcance del canal de radio hasta 100 m;
  • Utilice un amplificador de señal en su trabajo para un control más preciso.

Tal sistema de control de iluminación incluye los siguientes elementos:

  • Control remoto;
  • Batería;
  • Controladores de control incluidos en la unidad de control ejecutivo.

El diseño cuidadoso de la unidad de ejecución permite instalarlo en un lugar más adecuado (en una lámpara de araña, en una caja de interruptores o en un enchufe). Gracias a esta disposición, los elementos de accionamiento del sistema quedan ocultos a miradas indiscretas. Con su ayuda, es posible controlar cualquier tipo de lámparas, y no solo una lámpara, sino también un grupo.

Interruptor de luz remoto por algodón

1 opción

Este circuito de interruptor acústico remoto está diseñado para encender/apagar la luz de forma remota o cambiar la velocidad del ventilador de piso. La particularidad de este interruptor remoto es que la carga es controlada por una señal audible (clap). Además, este circuito puede ser demandado, por motivos de seguridad, para el encendido y apagado sin contacto de aparatos eléctricos en habitaciones con mucha humedad.

El dispositivo tiene tres canales de control, cada uno de los cuales está equipado con un indicador LED. El circuito del interruptor acústico se basa en dos microcircuitos: el temporizador NE555 y el contador decimal K561IE8 (similar a CD4017)

El chip NE555 en este caso está conectado en modo multivibrador en espera. Cuando cambia la señal en la entrada 2 del temporizador NE555, aparece un solo pulso en su salida 3, después de lo cual el multivibrador en espera vuelve a su estado original. Con la siguiente fórmula, puede determinar la duración del pulso de salida:

Cuando alguien aplaude, la señal de sonido se convierte en una señal eléctrica mediante un micrófono de condensador. Luego, esta señal va a la base del transistor VT1, que a su vez inicia el multivibrador en espera en el NE555.

La señal de la salida 3 del temporizador NE555 se alimenta a la entrada de conteo (pin 14) del microcircuito K561IE8. Después de recibir la señal del reloj, el conteo comienza desde cero. Con cada nueva señal de entrada (clap), aparece secuencialmente una señal de alto nivel en las salidas del K561IE8. (Descripción detallada de K561IE8.)

Dado que el circuito tiene tres canales para el control, la siguiente salida (pin 10) se conecta al pin de reinicio del contador (pin 15), y cuando aparece un log.10 en el pin 1, el contador se reinicia, como resultado de lo cual todos tres canales se ponen a cero y el conteo comienza de nuevo.

En el primer aplauso, la salida 2 será log.1: el LED HL1 se encenderá y el relé K1 se encenderá, con el siguiente pop, log.1 ya aparecerá en la salida 4: el LED HL2 se encenderá y el relé K2 se encenderá, mientras que la salida 2 tendrá log.0 y el LED HL1 se apagará (el relé K1 se apagará) y así sucesivamente.

2 opción

La señal de sonido recibida por el micrófono es amplificada por el amplificador de micrófono en el amplificador operacional 741. Desde la salida del amplificador operacional, la señal se alimenta a la entrada del contador decimal K561IE8, cuyo funcionamiento se describió en el diagrama anterior.

READ
Hacemos una polea de madera contrachapada con nuestras propias manos.

Usando la resistencia R3, ajuste la sensibilidad del amplificador operacional 741. La resistencia R1 establece la sensibilidad del micrófono. La resistencia R4 está diseñada para evitar falsos positivos del contador K561IE8. El brillo del LED HL1 indica el estado apagado de la carga.

CONVERSIÓN DE CONTROL REMOTO IR A CONTROL MANUAL

El sistema de altavoces activos 5.1 Dialog J-101A es un subwoofer, 1 altavoz de canal “central” y dos altavoces “delanteros” y “traseros”. La fuente de alimentación y todos los demás “rellenos” electrónicos se colocan en la caja del subwoofer.

El gran inconveniente de este sistema es que todos los ajustes son posibles únicamente desde el mando a distancia IR y en caso de pérdida o avería del mismo no es posible controlar los parámetros del sistema. En este caso, cuando se enciende el sistema, se establecen algunos parámetros “promedio”, por ejemplo, el volumen de todo el sistema en su conjunto y otros.

Si se desea, este inconveniente se puede eliminar convirtiendo el sistema en control “manual”. Las modificaciones requerirán una placa de preamplificadores en un amplificador operacional con elementos de control electrónico (foto 1) y, en parte, una placa de amplificadores de potencia de canal de baja frecuencia. Todas las placas están conectadas entre sí con la ayuda de conectores y su instalación/desmontaje no es difícil.

El diagrama 1 muestra una etapa de preamplificación RC4558P. Todos los canales de preamplificación de este sistema son idénticos y están ensamblados de acuerdo con este esquema. En principio, por supuesto, no es necesario volver a ensamblar todas estas etapas preliminares, simplemente puede rehacer el tablero original, “nativo”, “pasando por alto” todos los elementos de control electrónico, por ejemplo, usando los puentes apropiados. Los elementos de este control electrónico en placa incluyen dos chips interruptores CD4053BE (llaves electrónicas) y un regulador de nivel HG1538FP (soldado en la parte trasera de la placa)

Pero me pareció más fácil y rápido hacer una placa nueva, ya que el circuito es bastante simple. Es decir, de acuerdo con el esquema 1 presentado, será necesario ensamblar 6 etapas idénticas en el amplificador operacional, utilizando las adecuadas (por ejemplo, TL071, 072, . ).

La figura 2 muestra la placa amplificadora de potencia del canal de baja frecuencia con elementos de un rectificador, filtros y estabilizadores para alimentar el circuito de control electrónico en la placa 1. Los elementos innecesarios se pueden quitar de esta placa, como se muestra en la figura, dejando solo un “poderoso”. ” rectificador (4 diodos) y condensadores de filtro (electrolitos), así como el propio amplificador de potencia en microcircuitos como TDA2030A. Este amplificador está ensamblado en un circuito puente y contiene una pequeña cantidad de elementos (diagrama 2).

Mando a distancia monocanal (RC) casero

a la gerencia 0 1,

Actualmente, todos los electrodomésticos complejos están equipados con controles remotos (RC). Pero hay muchos televisores antiguos que no están equipados con tales controles remotos.

De momento, hay un lío televisivo en la mayoría de los canales. Esto se expresa en el hecho de que los comerciales se muestran a un nivel de volumen aumentado. Esto es especialmente incómodo más tarde, cuando toda la familia está durmiendo y una persona está viendo la televisión.

Interruptores de luz inalámbricos

Los interruptores de luz inalámbricos tampoco sorprenden hoy en día. Su principal ventaja es que no tiene que martillar las paredes cada vez, encendiendo la luz, por lo tanto, no tendrá círculos de grasa en el papel tapiz.

¡Leer aquí! Enchufe con conexión a tierra: consejos y diagramas para la conexión correcta. Comprobación del funcionamiento y las características del funcionamiento del eurozócalo.

También se puede instalar en absolutamente cualquier lugar de su casa o apartamento, prácticamente sin estropear el diseño de la pared. Cubre grandes áreas y es capaz de controlar toda la casa.

Su cualidad especialmente útil es la carga mínima de corriente. Si de repente tienes hijos a los que les interesa todo, entonces este dispositivo es para ti. Incluso si lo desarman, no les pasará nada.

El dispositivo en sí es de tamaño pequeño, puede colocarlo en el dispositivo de iluminación. Hay bastantes interruptores inalámbricos, se dividen en solo tres signos: cuántas lámparas pueden controlar, el método de control y la capacidad de ajustar los accesorios de iluminación. Su característica principal es una fácil instalación que no requiere la fuerza de un profesional.

READ
Dispositivo para recoger aserrín: bricolaje.

Operación con un control remoto

Algunos modelos le permiten ajustar la luz gracias al panel de control: interruptores con un panel de control. Cuando se presiona el botón de encendido, el circuito de control comienza a funcionar, gracias al cual la bobina recibe energía. Un dispositivo bastante conveniente y confiable que le permite controlar la luz sin levantarse del sofá.

El uso más conveniente de estos interruptores es en el dormitorio. En habitaciones más grandes, el control remoto puede perderse o alejarse de usted. Hay una gran cantidad de fotos de interruptores remotos de varios tipos en Internet, en particular, los modelos con control remoto se presentan para su estudio visual.

Interruptor controlado por radio de bricolaje. Parte 1 – Hardware

Esta publicación es la primera parte de una serie de historias sobre cómo puede hacer con sus propias manos un interruptor de carga útil controlado por radio con relativa facilidad.
El post está dirigido a principiantes, por lo demás creo que será una “repetición del pasado”.

  1. Hardware del interruptor
principio
  1. Me gustaría implementar control remoto de luz y campana.
  2. Hay interruptores de una y dos secciones (luz y luz + campana).
  3. Los interruptores se instalan en la pared de pladur.
  4. Todo el cableado es de tres hilos (hay una fase, cero, tierra de protección).

El segundo punto generalmente asume que debemos hacer dos circuitos diferentes (para un interruptor de uno y dos canales), pero hagámoslo de manera diferente: haremos un módulo de “dos canales”, pero en el caso de que solo un canal sea realmente necesario, no desoldaremos parte de los componentes de la placa (implementamos un enfoque similar en el código).

El tercer punto: genera cierta flexibilidad al elegir el factor de forma del interruptor (el interruptor existente se quita, la caja de montaje se desmonta, el dispositivo terminado se monta dentro de la pared, la caja de montaje se devuelve y el interruptor se vuelve a montar) .

El cuarto punto: facilita enormemente la búsqueda de una fuente de alimentación (220V está “al alcance”).

La entrada es clara, puedes seguir adelante.

Principios y elementos base

Quiero hacer que el interruptor sea multifuncional, es decir, debe permanecer el componente “táctil” (el interruptor debe permanecer físicamente y debe conservar su función habitual de encendido/apagado de la carga, pero al mismo tiempo debe ser posible controlar la carga a través del canal de radio).

Para hacer esto, reemplazaremos los interruptores habituales de dos posiciones (encendido-apagado) con interruptores sin enclavamiento de diseño similar (botones):

Estos interruptores funcionan de manera simple y primitiva: cuando se presiona la tecla, se cierran un par de contactos, cuando se suelta la tecla, los contactos se abren. Obviamente, este es el “botón táctil” habitual (de hecho, lo procesaremos de esta manera).

  • tomamos MK (atmega8, atmega168, atmega328; uso lo que es “ahora mismo”), completamos con MK y agregamos una resistencia para activar RESET a VCC,
  • conectamos dos “botones” (para minimizar la cantidad de accesorios, usaremos las resistencias pull-up integradas en el MK), para cambiar la carga, usaremos un relé con parámetros adecuados (solo tenía 833H-1C-C relés con control de 5V y potencia suficiente de la carga conmutada – 7A 250V~),
  • naturalmente, es imposible conectar directamente el devanado del relé a la salida del MK (corriente demasiado alta), así que agreguemos las “tuberías” necesarias (resistencia, transistor y diodo).

Organizaremos el canal de radio usando nRF24L01+:

El módulo, como saben, es tolerante a señales de 5V en las entradas, pero requiere 3.3V para la fuente de alimentación, respectivamente, agregaremos un estabilizador lineal L78L33 y un par de capacitores en el circuito.

Además, agregamos condensadores de bloqueo para alimentar el MK.

Programaremos el MK a través de ISP; para esto, proporcionaremos un conector apropiado en la placa del módulo.

De hecho, todo el esquema descrito, solo queda decidir sobre las conclusiones del MK, al que conectaremos nuestros “periféricos” (módulo de radio, “botones” y seleccione los pines para controlar el relé).

  • El módulo de radio está conectado al bus SPI (así, conectamos los pines del bloque del 1 al 8 a GND, 3V3, D10 (CE), D9 (CSN), D13 (SCK), D11 (MOSI), D12 ( MISO), D2 (IRQ) – respectivamente).
  • ISP es algo estándar y se conecta de la siguiente manera: conecte los pines del conector 1 a 6 a D12 (MISO), VCC, D13 (SCK), D11 (MOSI), RESET, GND, respectivamente).
READ
Boquilla multifuncional para un destornillador: hágalo usted mismo

Ahora tenemos que decidir qué “casos” usaremos. En este punto, mi pereza natural comienza a dictar las reglas: realmente no me gusta perforar placas de circuito impreso, por lo que elegiremos “montaje en superficie” (SMD) al máximo. Por otro lado, el sentido común dicta que el uso de SMD ahorrará mucho tamaño de PCB.

Para principiantes, el montaje en superficie parecerá un tema bastante complicado, pero en realidad no da tanto miedo (aunque si tienes una estación de soldadura más o menos decente con secador de pelo). Hay muchos videos en YouTube con lecciones sobre SMD. Recomiendo encarecidamente leerlos (yo mismo comencé a usar SMD hace un par de meses, estudié solo con esos materiales).

  • microcontrolador – atmega168 en paquete TQFP32 – 1 ud.
  • transistor – MMBT2222ALT1 en paquete SOT23 – 2 uds.
  • diodo – 1N4148WS en paquete SOD323 – 2 uds.
  • estabilizador – L78L33 en paquete SOT89 – 1 ud.
  • relé – 833H-1C-C – 2 uds.
  • resistencia – 10 kOhm, tamaño 0805 – 1 ud. (levantar RESET a VCC)
  • resistencia – 1 kOhm, tamaño 0805 – 1 ud. (al circuito base del transistor)
  • capacitor – 0.1uF, tamaño 0805 – 2 uds. (sobre nutrición)
  • capacitor – 0.33uF, tamaño 0805 – 1 uds. (sobre nutrición)
  • condensador electrolítico – 47uF, tamaño 0605 – 1 ud. (sobre nutrición)

Aquí soy un poco mañoso y me asomo a mis “almacenes” (solo elijo lo que ya está disponible allí). Puede elegir los componentes que desee (la elección de componentes específicos está más allá del alcance de esta publicación).

Como todo el circuito ya está prácticamente “formado” (al menos en la cabeza), podemos empezar a diseñar nuestro módulo.

En general, sería bueno ensamblar primero todo en una placa de prueba (usando casos con elementos de salida), pero dado que ya probé e implementé repetidamente todos los “nodos” descritos anteriormente e implementados en otros proyectos, me permitiré saltar la etapa de protoboard.

diseño

Para hacer esto, usamos un programa maravilloso: EAGLE.

En mi opinión, un programa muy simple, pero al mismo tiempo, muy conveniente para crear diagramas de circuitos y placas de circuitos impresos en ellos. “Ventajas” adicionales en la alcancía EAGLE: multiplataforma (tengo que trabajar tanto en computadoras Win como MAC) y la disponibilidad de una versión gratuita (con algunas restricciones que para la mayoría “caseras” parecen completamente insignificantes).

No es mi plan enseñarte cómo usar EAGLE en este tema (al final del artículo hay un enlace a un tutorial maravilloso y muy fácil de aprender sobre cómo usar EAGLE), solo te contaré algunos de mis “trucos”. ” al crear un tablero.

Mi algoritmo para crear un circuito y una placa fue aproximadamente el siguiente (secuencia de teclas):

  • Creamos un nuevo proyecto, dentro del cual agregamos un “esquema” (un archivo vacío).
  • Añadimos el MK y el “body kit” necesario (resistencia pull-up para RESET, condensador de bloqueo para fuente de alimentación, etc.). Preste atención a los paquetes (Paquete) al seleccionar elementos de la biblioteca.
  • “Representamos” la clave en el transistor que controla el relé. Copiamos esta pieza del esquema (para organizar el “segundo canal”). Entradas clave – mientras nos vamos “colgando en el aire”.
  • Agregamos un conector ISP y un bloque para conectar el módulo de radio al circuito (hacemos las conexiones apropiadas en el circuito).
  • Para alimentar el módulo de radio, agregue un estabilizador al circuito (con los capacitores apropiados).
  • Agregamos “conectores” para conectar “botones” (inmediatamente “conectamos a tierra” un pin del conector, el segundo “cuelga en el aire”).
  • Coloco bloques de terminales para conectar una carga de energía.
  • A la derecha de los bloques de terminales hay un relé.
  • Aún más a la derecha están los elementos de los interruptores de transistores.
  • Coloco el estabilizador de potencia del módulo de radio (con los condensadores correspondientes) al lado de los interruptores de los transistores (en la parte inferior de la placa).
  • Coloco el bloque para conectar el módulo de radio desde la parte inferior derecha (prestamos atención a la posición en la que estará el módulo de radio cuando esté conectado correctamente a este bloque; según mi idea, no debe sobresalir más allá de la placa principal) ).
  • Coloco el conector ISP al lado del conector del módulo de radio (ya que se usan los mismos “pines” del MK, para que sea más fácil criar la placa).
  • En el espacio restante, tengo el MK (hay que “girar” la caja para determinar su posición más óptima para garantizar la longitud mínima de las pistas).
  • Los condensadores de bloqueo se colocan lo más cerca posible de los terminales correspondientes (MK y módulo de radio).
READ
Llave extraíble para rodamientos: hazlo tú mismo y ahorra dinero

Ahora ya puedes decidir la conexión de teclas y botones (miro qué pines están más cerca de los circuitos correspondientes y cuáles serán más fáciles de conectar en el tablero), para esto es bueno tener la siguiente imagen ante tus ojos:

  • Conectamos las llaves del transistor a los pines D3, D4.
  • Botones – en A1, A0.

El lector atento verá que atmega8 aparece en el diagrama a continuación, atmega168 se menciona en la descripción y amega328 se menciona en la imagen con el chip. No deje que eso lo confunda: los chips tienen el mismo pinout y (específicamente para este proyecto) son intercambiables y difieren solo en la cantidad de memoria “a bordo”. Elegimos lo que nos gusta / tenemos (luego soldé 168 “guijarros” en la placa: hay más memoria que amega8; será posible implementar más lógica, pero más sobre eso en la segunda parte).

En realidad, en esta etapa, el circuito toma su forma final (hacemos los cambios apropiados en el diagrama, “conectamos” las teclas y los botones a los pines seleccionados):

Después de eso, termino las últimas conexiones en el proyecto de PCB, “lanzo” los polígonos GND (dado que la impresora láser imprime mal los polígonos sólidos, lo convierto en una “malla”), agrego un par de vías (VIA) de una capa de placa a otro y verifique que no quede ni una sola cadena intacta.

Tengo una bufanda de 56×35 mm.

Listo, puedes empezar fabricación placa de circuito.

Fabricación de una placa de circuito impreso

El pago lo realizo mediante el método LUT (Tecnología Laser-Iron). Al final de la publicación hay un enlace a materiales que me ayudaron mucho.

  • Estoy imprimiendo en papel Lomond 130 (brillante) en la parte inferior de la pizarra.
  • Imprimo en el mismo papel la parte superior del tablero (¡espejo!).
  • Doblo las impresiones resultantes con las imágenes hacia adentro y las combino a través de la luz (es muy importante para obtener la máxima precisión).
  • Después de eso, abro las hojas de papel con una grapadora (comprobando constantemente que la alineación no se altere) en tres lados: resulta un “sobre”.
  • Recorté un trozo de fibra de vidrio de doble cara de un tamaño adecuado (con unas tijeras de metal o una sierra para metales).
  • La fibra de vidrio hay que tratarla con una lija muy fina (quitamos los óxidos) y desengrasar (yo lo hago con acetona).
  • La pieza de trabajo resultante (con cuidado, por los bordes, sin tocar las superficies limpias) se coloca en el “sobre” resultante.
  • Caliento la plancha “al máximo” y plancho cuidadosamente la pieza de trabajo en ambos lados.
  • Dejo que el tablero se enfríe (5 minutos), después de lo cual puedes remojar el papel con agua corriente y retirarlo.

A continuación, se graba la placa en una solución de cloruro férrico (evitando el subgrabado y el sobregrabado).

Lave el tóner con acetona.

Consejo: al hacer tableros pequeños, haga un espacio en blanco para la cantidad requerida de tableros, simplemente colocando imágenes de las partes superior e inferior del tablero en varias copias, y ya “enrolle” esta imagen “combinada” en un espacio en blanco de fibra de vidrio. Después del grabado, bastará con cortar la pieza de trabajo en tablas separadas.
Sólo necesariamente verifique las dimensiones de los tableros al ingresar en papel: a algunos programas les gusta escalar “ligeramente” la imagen al imprimir, y esto es inaceptable.

control de calidad

Después de eso, hago un control visual (se requiere buena iluminación y una lupa). Si existe alguna sospecha de que hay una “pegajosidad”, el probador controla los lugares “sospechosos”.

READ
La solución original para trabajar con una llave inglesa: hágalo usted mismo

Por complacencia – control del probador todos conductores adyacentes (es conveniente usar el modo de “marcación”, cuando el probador emite un pitido durante un “cortocircuito”).

Sin embargo, si se encuentra un contacto innecesario en algún lugar, lo corrijo con un cuchillo afilado. Además, presto atención a las posibles “microfisuras” (por ahora solo las arreglo, las arreglaré en la etapa de estañado del tablero).

Estañado, taladrado

Prefiero estañar la placa antes de taladrar, por lo que la soldadura blanda facilita un poco la perforación y el taladro en la “salida” de la placa “rasga” menos los conductores de cobre.

Primero hay que desengrasar (acetona o alcohol) la placa de circuito impreso fabricada, se puede “pasear” con una goma de borrar para quitar los óxidos que hayan aparecido. Después de eso, cubro la placa con glicerina ordinaria y luego con un soldador (la temperatura es de alrededor de 300 grados) con una pequeña cantidad de soldadura que “conduzco” a lo largo de las pistas: la soldadura queda uniforme y hermosa (brilla). Necesitas jugar lo suficientemente rápido para que las pistas no se caigan.

Cuando todo está listo, lavo el tablero con jabón líquido común.

Después de eso, ya puedes perforar el tablero.
Con orificios con un diámetro de más de 1 mm, todo es bastante simple (simplemente perforo y eso es todo; solo debe intentar mantener la verticalidad, luego la salida caerá en el lugar asignado).

Pero con las vías (las hago con un taladro de 0,6 mm) es un poco más complicado: el orificio de salida, por regla general, resulta un poco “roto” y esto puede provocar una ruptura no deseada en el conductor.
Aquí se puede aconsejar hacer cada agujero en dos pasadas: perforar primero por un lado (pero de forma que la broca no salga por el otro lado del tablero), y luego de forma similar por el otro lado. Con este enfoque, la “conexión” de los agujeros se producirá en el grosor del tablero (y una ligera desalineación no será un problema).

Elementos de montaje

Primero, se sueldan los puentes de capa intermedia.
Cuando estas son solo vías, simplemente inserto un trozo de alambre de cobre y lo sueldo en ambos lados.
Si la “transición” se realiza a través de uno de los orificios para los elementos de salida (conectores, relés, etc.): disuelvo el cable trenzado en cables delgados y cuidadosamente sueldo las piezas de este cable en ambos lados en aquellos agujeros donde está el se necesita transición, ocupando mínimamente el espacio dentro del agujero. Esto permite que se implemente la transición y que los orificios permanezcan lo suficientemente libres para que los conectores correspondientes encajen correctamente en su lugar y se suelden.

Aquí nuevamente, debemos volver a la etapa de “control de calidad”: llamo probador a todos los lugares nuevos y previamente sospechosos obtenidos durante las transiciones de estañado / perforación / creación.
Compruebo que las microfisuras descubiertas anteriormente se eliminan con soldadura (o las elimino soldando un conductor delgado sobre la fisura, si la fisura permanece después del estañado).

Elimino todos los “pegajosos”, si de todos modos aparecieron en el proceso de estañado. eso mucho más fácil hacer ahora que en el proceso de depuración de una placa ya completamente ensamblada.

Ahora puede proceder directamente a la instalación de elementos.

Mi principio es “de abajo hacia arriba” (primero desueldo los componentes menos altos, luego los que son “más altos” y los que son “altos”). Este enfoque le permite colocar todos los elementos en el tablero con menos inconvenientes.

Por lo tanto, los componentes SMD primero se desoldan (comienzo con los elementos que tienen “más patas”: MK, transistores, diodos, resistencias, condensadores), luego se trata de componentes de salida: conectores, relés, etc.

Por lo tanto, obtenemos un pago listo.

PS El módulo de “dos canales” se puede usar para reemplazar los interruptores de “paso” (generalmente colocados al principio y al final de las escaleras entre pisos, etc. lugares).

PPS Si se usan botones pulsadores más planos, con una pequeña modificación, se pueden hacer tableros que encajen en las cajas de montaje existentes (es decir, no solo para colocar en nichos de paneles de yeso).

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Reparaciones de bricolaje
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: